




Es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la provincia del Sabana Centro, se encuentra a 39km de Bogotá, hace parte del Area Metropolitana de Bogotá, según el censo DANE 2005. Cajicá en lengua Chibcha quiere decir cercado y fortaleza de piedra, palabra compuesta de cercado, y jica, piedra. El pueblo aborigen estaba sobre el camino de Tabio a Zipaquirá que iba por al pie del cerro Busongote, próximo al sitio hoy llamado Las Manas, frente del cual tuvo lugar el 23 de marzo de 1537 el primer encuentro de estos indios con la vanguardia de Jiménez de Quesada.
Cajicá es uno de los municipios de Cundinamarca que no se ha dejado influenciar negativamente por el crecimiento urbanístico de la capital y ha conservado con firmeza y esmero sus joyas arquitectónicas; prueba de ello es la Estación del Tren ubicada frente a un parque de grandes pinos a pocas cuadras de la plaza principal. La construcción ocupa un área de 279 m2, con muros en ladrillo, tejas de barro y pisos en baldosa.
Su historia empieza a escribirse a partir de 1924, cuando por iniciativa de la familia Gómez Davila se abrio el proyecto del tren desde Bogotá hasta Nemocón. En 1925, el Ministerio de Obras Públicas ordenó su edificación con las siguientes especificaciones: sala de espera, expendio de tiquetes, bodega de equipaje, dormitorio para guardias y vivienda para el jefe de la estación; igualmente, en su interior se encuentra la Virgen del Carmen, colocada allí en los años 70's por iniciativa de los ferroviarios. En 1993, se convirtio en centro cultural del Municipio, con una gran celebracion popular en la que se hicieron presentes el Tren Turístico de la Sabana, grupos musicales y danzas apoyados por Colcultura.
Posteriormente, debido al desinterés que mostraron las autoridades municipales, la estación cerró por varios meses; más tarde se alquilo a un grupo de artistas que pretenden convertirla en un espacio para el desarrollo de las artes plásticas.
Espero tus comentarios:
PAO
No hay comentarios:
Publicar un comentario